Siete reglas de oro para hablar con un niño

La comunicación es una función humana que nos ha ayudado a desarrollarnos mental y socialmente, pero en los últimos tiempos pareciera que esta función se está perdiendo en su modo oral, ya que la tecnología nos ha invadido y con eso muchos padres han dejado de conversar con sus hijos.

Ningún padre ni madre debe prescindir del diálogo con sus hijos, ya que mediante éste los niños desarrollan su lenguaje, sus habilidades sociales e incluso su mentalidad. Por eso a continuación de decimos siete puntos importante que debes tener presentes a la hora de entablar una conversación con tus peques:

1.Hablar menos y actuar más

La mayoría de los padres piensan que sólo con la comunicación se debe corregir a los niños, arman discursos de media hora y repiten una y diez veces más la misma exhortación, creyendo que así sus hijos aprenderán, lo cual no es tan cierto. Lo más efectivo es la acción, los niños entenderán las consecuencias de sus actos hasta que vean la reacción que provocan.

Por ejemplo, si le dices a tu peque que apague el televisor o si no se lo apagas, no debes dar condicionales, de inmediato debes apagárselo y decirle firmemente que respete las reglas.

20160304093556-caunoi

2. Observar su comportamiento

Si quieres comunicarte bien con tus hijos, debes aprender a interpretar su expresión corporal y sus estados de ánimo, si notas que está muy callado o que en su semblante se nota tristeza, es momento de preguntarle a tu peque qué le sucede.

3. Ayúdalos a definir sus emociones

Otro punto importante para que tus hijos aprendan a comunicarse es enseñarle a definir cada una de sus emociones, no lo prives de sentirlas, si está enojado o triste es normal y debe informártelo para que tú entiendas por qué se siente así.

De la misma forma, tú debes reconocer tus emociones con tus peques y explicarles, quizá no a detalle, pero sí de una manera entendible la razón por la que te encuentras triste o enojada.

4. Saber escuchar

Uno de los errores que cometen los padres al hablar con sus hijos es que hablan y hablan, y piensan que por ser pequeños los niños no tienen experiencias «grandiosas» por contar. La realidad es que los peques también quieren hablar y tienen mucho por contarte, siempre debes estar dispuesto a escucharlos, aunque parezcan insignificantes las historias que cuenten, ellos se sienten muy bien cuando se dan cuenta que les prestas atención.

autoestima

5. Asigne un horario para hablar

No se trata de establecer estrictamente una hora específica para hablar con tus peques, si no de recordar que diariamente debemos establecer un diálogo con los niños. Recuerda que ni la telenovela, ni el trabajo, ni las últimas noticias en las redes sociales son más importantes que tus hijos, ellos son primero y si quieres que crezcan sabiendo que los amas, es preciso que los escuches.

6. Utilice preguntas

A algunos niños les cuesta trabajo iniciar una conversación, en ese caso te recomendamos comenzar a hacerles preguntas que los hagan entrar en confianza, tales como: «¿Qué hiciste hoy en la escuela?, ¿Cómo te fue con la tarea que hiciste ayer?, ¿Qué tal te la pasaste con tus amigos hoy?».

7. Muéstrales tu interés

Siempre es importante que le muestres tu interés a tus hijos, cuando hables con ellos evita estar usando el celular, la computadora o ver la televisión, concéntrate en la conversación con ellos y deja que hablen cuánto quieran. ¡Nunca los calles! Esta acción perjudicará su desarrollo e incluso su vida adulta.

Otro aspecto importante es ser agradecido con tus hijos por compartir sus experiencias contigo. Al hacer esto les demuestras que son importantes para ti y que hablar juntos es un reflejo de cuánto los amas.

Ahora que ya tienes presentes estas reglas, es momento de ponerlas en acción al momento de comenzar la charla con tus hijos, verás que su relación mejorará y siempre te tendrá confianza de contarte lo que vive y siente.

@pipochos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s